top of page

En alemán la pronunciación es más importante que la gramática

Actualizado: 28 oct 2022

La importancia de la pronunciación se subestima a menudo, pero es más relevante para una comunicación exitosa que muchos piensan

Deutsche Version des Artikels

Hubo un momento clave en el que caí en cuenta que la pronunciación correcta en alemán podría ser mucho más importante que el dominio de la gramática:

Hace nueve años, cuando mi esposo mexicano y yo todavía llevábamos poco tiempo como novios, estuvimos en un almuerzo con mi familia. Como suele pasar en mi familia, hubo un momento largo en el que nadie hablaba (todavía no había niños chiquitos…). Para él, que estaba acostumbrado al nivel de ruido en las reuniones familiares mexicanas, este silencio era un poco incómodo. Así que quería romper el silencio hablando sobre el primer tema que le venía a la mente. Como era primavera y él estaba sufriendo bastante de sus alergias, dijo - sin ningún contexto reconocible para nosotros: "Ich hasse die Pollen." ("Odio el polen.") Por lo menos pensaba que estaba diciendo esto ...


La fina linea fonética entre alergia y xenofobia

En las caras extrañadas de mis parientes vi que ellos habían entendido lo mismo que yo: "Ich hasse die Polen." ("Odio a los polacos.") De nuevo se produjo un silencio, pero esta vez incómodo para mí. Yo ya me estaba imaginando como mis papás, mi hermano y mi cuñada estaban pensando cosas como: "¡Qué xenófobo es ese mexicano!"

Yo, concluyendo que mi novio estaba hablando de su alergia, intenté rápido aclarar la situación. Dije algo sobre la carga de polen que en este año estaba extraordinariamente alta y que era lógico que alguien que venía de un país con una vegetación completamente diferente se viera aún más afectado. Al final, nunca supe si mi familia pensó realmente en este momento que yo podría tener un novio xenófobo. Pero para mí fue un momento clave que despertó mi amplio interés por la relevancia de la pronunciación.

Los estudios sobre la relevancia de la pronunciación y gramática

Yo ya sabía lo importante que es la pronunciación. Porque aprendiendo español había luchado entre otras cosas con la "r" para que sonara diferente cuando yo decía "pero" y "perro". Además había participado en tres universidades en varios seminarios sobre la fonética española así que conocía también algo de la teoría. Pero después de este momento vivido en el almuerzo, empecé a investigar sobre aspectos pragmáticos que no habíamos tocado en la universidad.

Encontré varios estudios y experimentos realizados para determinar la importancia de la pronunciación, la gramática y el vocabulario para el éxito de un acto comunicativo. Y sus resultados coincidieron con lo que yo había experimentado con mi esposo en la comida familiar: La pronunciación correcta (o por lo menos comprensible) suele ser mucho más importante que la gramática correcta.

Se pudo comprobar que para la mayoría de las personas era más fácil entender un enunciado si éste se hacía con varios errores gramaticales pero con una pronunciación comprensible. En el caso contrario era más difícil: en muchos casos no se podían entender las frases gramaticalmente perfectas si las palabras se pronunciaban de forma incorrecta o si la prosodia de la frase (la entonación y la melodía) era muy diferente a la habitual en alemán.

Las experiencias prácticas con la pronunciación alemana

Obviamente, como la comunicación es algo muy complejo que consiste en mucho más que el idioma. Así que hay que tener cuidado con las conclusiones que uno saca de estos estudios. Pero tanto mis clientes y como mis amigos hispanohablantes me comparten frecuentemente experiencias que confirman lo que dicen los estudios.

Un alemán te puede entender aunque declines mal los artículos y adjetivos, y aunque coloques mal la palabra dentro de la frase o aunque no separes un verbo separable. Pero puede tener grandes dificultades para entenderte si no pronuncias correctamente una frase gramaticalmente perfecta.