Lectura introductoria sobre el manejo del dinero: "Un perro llamado Money"
¿Por dónde empezar cuando sientes como adulta que te faltan conocimientos financieros? A esta misma pregunta me enfrenté hace unos años, como quizá sepas por el último artículo de mi blog. Por casualidad encontré un libro que fue para mí una maravillosa introducción al tema del dinero y podría ser interesante para ti también.

"Un perro llamado Money - juguetonamente hacia el éxito y la prosperidad" del coach financiero Bodo Schäfer es un libro para niños. Como en aquel momento mis conocimientos financieros eran de nivel escolar, me pareció bastante adecuado para mí. Pero, por supuesto, oficialmente compré el libro para mis hijos, que entonces tenían 2 y 5 años. Quería leer el libro yo misma y luego leérselo a ellos en cuanto tuvieran edad suficiente. Pero después de unas páginas me di cuenta de que el libro es perfecto para todos los adultos que quieran aprender más sobre la gestión del dinero.
Conocimientos y consejos empacados en una historia conmovedora
El libro cuenta la historia de una niña de once años, Kira, que encuentra a un solitario labrador herido en la puerta de su casa. Su familia acoge al perro y Kira le pone el nombre de "Money". En su familia el dinero es un tema de preocupación omnipresente y el adorable perro al menos da al término una connotación positiva.
Sorprendentemente, Money empieza a hablar con Kira, y resulta que es un genio de las finanzas. Con muchos impulsos y pequeños ejercicios eficaces, el perro consigue que Kira piense y actúe de una manera nueva y aprenda así automáticamente a manejar bien el dinero. De este modo, descubre paso a paso cómo puede sacar más partido a su dinero incluso siendo alumna, cómo puede ganar más dinero y cómo reducir las deudas y conseguir altas tasas de rendimiento.
La historia está contada de forma tan plásticamente y comprensiva que realmente disfruté leyéndola. De repente, me ha gustado dedicarme al tema de las finanzas porque en el libro se presenta de una forma tan fácil de entender. Además de la historia, el libro también es como un pequeño catálogo, porque Bodo Schäfer resume las 34 leyes de la riqueza en su epílogo para adultos y explica las palabras más importantes del mundo de las finanzas en el apéndice (p. 187 ss.).
Pasar del conocimiento a la acción
Considero especialmente valiosas las numerosas sugerencias concretas para la reflexión y la acción. Marqué muchos pasajes que me han ayudado a tomar conciencia de mis creencias limitantes. Entre ellos, citas como: "Haz lo grande mientras aún es pequeño, porque todo lo grande empieza siendo pequeño" (p. 17) o "El dinero demuestra el carácter de uno. El dinero es como una lupa. Te ayuda a vivir más plenamente lo que eres". (p. 115) Y he puesto en práctica con éxito varias de las ideas prácticas sobre cómo utilizar el conocimiento del dinero.
Es por esta combinación de conocimientos relevantes y apoyo para aplicarlos por lo que creo que "Un perro llamado Money" es tan recomendable. Al mismo tiempo, los conocimientos no son en absoluto tan complicados como muchos creen (o como se afirma en los estudios de economía). Bodo Schäfer lo resume así: "Tendemos a dejar las verdades sencillas y fundamentales de lado. (...) Las leyes de la riqueza son fáciles de entender, pero no de aplicar. Para ello a menudo necesitamos ayuda. Y este libro también describe esas ayudas". (S. 183)
El mismo principio que en el aprendizaje de idiomas
En realidad, el principio es el mismo que en el aprendizaje de idiomas. No es difícil entender la gramática, por ejemplo, cómo declinar un adjetivo según su caso gramatical en alemán. Esto se puede consultar fácilmente en una tabla. Pero utilizar correctamente la declinación es un poco más difícil, y a menudo se necesita ayuda primero para reconocer de qué caso gramatical se trata.
Lo mismo ocurre con la pronunciación. Por ejemplo, no es tan complicado entender las reglas para pronunciar una vocal larga o corta en alemán. Pero muchas veces necesitas ayuda para aprender a producir tú mismo las distintas vocales y luego pronunciarlas correctamente dentro de las palabras.